Viajar al extranjero suele venir acompañado de algo más que maletas y vuelos: también es una oportunidad para hacer compras. Y es justo en ese contexto cuando aparecen dos términos que suenan a ahorro: Tax Free y Duty Free. Ambos están pensados para ofrecer ventajas fiscales a los viajeros internacionales, pero no significan lo mismo. De hecho, entender bien cómo funcionan puede ayudarte a organizar mejor tu presupuesto y aprovechar al máximo tu viaje.
Aunque a simple vista puedan parecer lo mismo, Tax Free y Duty Free son sistemas distintos. Funcionan en momentos diferentes del viaje, dependen de normativas separadas y sus ventajas cambian según el país, el tipo de producto o incluso quién compra.
En el caso de España, por ejemplo, hay requisitos específicos para acceder al Tax Free. Y aquí es donde herramientas como Woonivers marcan la diferencia: hacen que todo el proceso sea ágil, 100 % digital y muy fácil de usar.
En este artículo te contamos qué son el Tax Free y el Duty Free, cómo funcionan, qué países los ofrecen y en qué se diferencian. Una guía clara y práctica con todo lo que necesitas saber para sacar el máximo partido a tus compras cuando estás fuera de casa.
¿Qué es el Tax Free?
Cuando hablamos de Tax Free, nos referimos a un sistema pensado para turistas internacionales, que les permite comprar en otro país y recuperar el IVA (el impuesto que normalmente pagan los residentes). Es un mecanismo respaldado por los gobiernos que busca incentivar el turismo y dinamizar el comercio local. La idea es sencilla: si no vives en ese país, no deberías pagar impuestos por lo que compras y te llevas contigo.
El funcionamiento del Tax Free puede cambiar bastante según el país. A veces, los formularios se generan automáticamente en la tienda. Otras veces, toca guardar los tickets y gestionar todo después, ya sea en un mostrador, en un quiosco del aeropuerto o, lo más cómodo, desde una plataforma digital. Lo importante es saber cómo funciona en tu destino para no perder la oportunidad de recuperar el IVA.
Por eso, a los turistas se les da la opción de recuperar ese IVA, siempre que cumplan con ciertos requisitos, como demostrar que los productos salen del país, o en el caso de la Unión Europea, que salen fuera del territorio comunitario.
En España, las tiendas están obligadas por ley a ofrecer la opción Tax Free a los turistas internacionales. Esto no solo beneficia al viajero, sino que también hace más competitivo al comercio local, al ofrecer una experiencia de compra más atractiva, flexible y alineada con lo que esperan quienes nos visitan.

Destinos de compra Tax Free
Muchos países de Europa, Asia y otras regiones ofrecen compras con Tax Free, pero las condiciones pueden cambiar bastante de un lugar a otro. Lo más común es que haya un importe mínimo para poder pedir la devolución del IVA (o su equivalente), junto con algunas restricciones sobre los productos que aplican y plazos específicos para presentar la solicitud.
En resumen: el Tax Free está disponible en muchas partes del mundo, pero conviene mirar bien los detalles antes de lanzarse a comprar.
Por ejemplo, en muchos países europeos, tienes que pedir la devolución en un plazo concreto después de salir del país. Para hacerlo, normalmente te pedirán que presentes las facturas, tu pasaporte y los formularios oficiales sellados por aduanas. Así que, si tienes pensado aprovechar el Tax Free, no dejes los trámites para el último momento.
Con tantas normas distintas según el país, lo mejor es informarse antes de viajar. Así podrás organizarte bien, ahorrar dinero y evitar complicaciones cuando toque hacer la devolución.
En el caso de España, el Tax Free está disponible solo para personas que residen fuera de la Unión Europea y se apoyan en las llamadas Tablas de devolución del IVA.
Una vez en el aeropuerto, solo necesitas presentar tu pasaporte, la factura y la documentación del reembolso en el control de aduanas. Después de la validación, puedes recuperar el IVA al momento, ya sea en efectivo o directamente en tu tarjeta.
¿Qué es el Duty Free?
Las tiendas Duty Free, o tiendas libres de impuestos, son esos espacios que encuentras en aeropuertos, puertos o incluso en cruceros. Están ubicadas en zonas controladas por aduanas y están pensadas para viajeros que están saliendo del país hacia un destino internacional. ¿La ventaja? Los productos que venden están exentos de ciertos impuestos, tanto del comercio interior como exterior.
Los productos que se venden en tiendas Duty Free no pagan aranceles, impuestos de importación ni otros cargos aduaneros. Por eso, en teoría, los precios pueden ser más bajos que en las tiendas habituales. Pero ojo: no siempre significa que estés comprando más barato. A veces la diferencia de precio es mínima, así que si puedes, compara antes de pasar por caja.
En las tiendas Duty Free puedes encontrar tanto productos nacionales como importados, siempre y cuando se vendan dentro de estas zonas autorizadas bajo control aduanero. ¿Qué es lo que más se compra? Alcohol, tabaco, perfumes, cosméticos, chocolates, joyas, productos de cuidado personal y algún que otro gadget. Básicamente, todo lo que suele apetecer justo antes de subir al avión.
Cuando una tienda lleva el cartel de Duty Free, significa que lo que vende está libre de impuestos como el IVA y otros cargos aduaneros. Pero hay una condición clave: estas ventajas solo aplican si eres un viajero internacional y los productos salen contigo del país. Si no cumples con esos requisitos, puede que no te beneficies de esa exención.

Diferencias entre Tax Free y Duty Free
Aunque Tax Free y Duty Free suenen parecido (y muchas veces se confundan), en realidad hablan de cosas distintas dentro del mundo de las compras sin impuestos.
La gran diferencia está en dónde haces la compra y qué tipo de impuestos se eliminan o se devuelven.
El sistema Duty Free permite comprar productos sin pagar impuestos, pero solo en zonas especiales controladas por aduanas, como aeropuertos, barcos o aviones. Están libres de IVA, aranceles y otros cargos relacionados con el comercio internacional.
Eso sí, cuidado: si al llegar a tu país llevas más de lo permitido, podrías tener que declarar esos productos y pagar impuestos igualmente. Así que no solo se trata de dónde compras, sino también de cuánto y a dónde lo llevas.
En cambio, el Tax Free funciona de otra forma: aplica a las compras que haces en tiendas locales durante tu viaje. Es decir, pagas el IVA en el momento, como cualquier otra persona, pero puedes recuperarlo más adelante si cumples con los requisitos (como llevarte el producto fuera de la Unión Europea, por ejemplo).
Otra diferencia importante es cuándo se aplica el ahorro. En el Duty Free, el descuento se nota al instante: pagas menos en el momento de la compra. Por su parte, en el Tax Free, primero pagas el precio completo con IVA y luego recuperas ese dinero. El reembolso puede ser en efectivo o directamente en tu tarjeta o cuenta bancaria, dependiendo del sistema que uses.
En resumen: el Duty Free está pensado para compras en tránsito, en zonas bajo control aduanero, como aeropuertos o puertos.
El Tax Free se aplica a compras en tiendas locales, con un proceso posterior para recuperar el IVA.
Los dos sistemas buscan facilitar y premiar el consumo de viajeros internacionales, pero funcionan con reglas distintas. Por eso, conocer bien cómo funciona cada uno te ayudará a planificar mejor tus compras y aprovechar al máximo las ventajas. Y, como siempre, informarte antes y cumplir con los requisitos es la mejor forma de evitar sorpresas.
Con Woonivers, recuperar el IVA de tus compras en España es rápido, digital y sin complicaciones. Disfruta de un reembolso instantáneo, sin papeleo, con una app intuitiva, soporte todos los días del año y la confianza de un operador autorizado por la Agencia Tributaria desde 2019.