Si trabajas en el sector turístico, sabes que la manera en la que viajamos, reservamos y pagamos está cambiando a un ritmo vertiginoso. La digitalización no solo ha transformado la forma de planificar un viaje, sino también cómo lo pagamos. Y aquí es donde entran en juego las criptomonedas, especialmente los stablecoins, que empiezan a abrirse paso como una opción real en las transacciones turísticas.
Lo que hace unos años sonaba futurista, hoy se traduce en clientes que reservan hoteles, compran vuelos o contratan experiencias pagando en criptoactivos. Una tendencia que, aunque todavía representa una parte pequeña del gasto turístico global, está creciendo y ofrece oportunidades concretas para tu negocio.
En este artículo te contamos cómo las criptomonedas están cambiando la forma en la que viajamos y qué oportunidades pueden traer a tu empresa turística.
Del concepto a la realidad: las criptomonedas cada vez más presentes
Durante mucho tiempo, el uso de criptomonedas en el turismo se veía como algo experimental. Hoy ya no es así. Se calcula que hay cerca de 500 millones de personas en el mundo con criptomonedas, y una parte de ellas las utiliza para pagar sus viajes y servicios relacionados.
Plataformas especializadas como Travala o Cryptorefills permiten reservar vuelos, hoteles, transporte o incluso contratar eSIMs con pagos en criptoactivos. Y lo más relevante es que no estamos hablando de transacciones puntuales: hay clientes que utilizan este medio de pago cada mes. Esto demuestra que la adopción ya no está en fase teórica, sino en una etapa de uso real y recurrente.

Pagos sin fronteras y en tiempo real gracias a las criptomonedas
Una de las mayores ventajas de aceptar criptomonedas en turismo es la eliminación de fronteras en los pagos. Un cliente que quiere reservar desde otro país puede hacerlo en segundos, sin preocuparse por tipos de cambio o comisiones bancarias excesivas.
Los stablecoins, al estar vinculados al valor de monedas fiduciarias como el euro o el dólar, ofrecen la previsibilidad que muchos negocios necesitan para fijar precios y evitar pérdidas por volatilidad. Además, la tecnología blockchain permite transacciones rápidas y seguras, sin intermediarios que ralenticen el proceso.
Eso sí, no todas las redes son igual de ágiles. Por ejemplo, una transacción con Bitcoin puede tardar más de 30 minutos en confirmarse, lo que no resulta práctico para una reserva urgente. Redes como Solana, Base u Optimism ofrecen tiempos casi instantáneos, ideales para operaciones turísticas donde la velocidad es clave.
Beneficios y retos para el sector turístico
Adoptar pagos con criptomonedas puede aportar ventajas tanto en B2C como en B2B. En el caso de las reservas directas con clientes:
- Aumenta el gasto medio: según datos recientes, los pagos en cripto son un 30% más altos que los realizados con métodos tradicionales, y en algunas plataformas el valor por reserva es hasta 2,5 veces mayor.
- Mejora la fidelización: un cliente que paga con su método preferido tiene más probabilidades de repetir y recomendar tu negocio.
- Reduce costes operativos: las comisiones por transacción pueden bajar hasta el 0,1%, lo que en un sector que mueve miles de millones puede significar un ahorro sustancial.
En el plano B2B, las criptomonedas permiten liquidaciones internacionales sin riesgo de cambio y en tiempo real, reduciendo la necesidad de anticipos y mejorando la gestión de tesorería.
El gran reto, sin embargo, sigue siendo la infraestructura. Muchos proveedores todavía trabajan con sistemas que no están preparados para integrar pagos cripto. La inversión en tecnología y la formación del personal son pasos clave para aprovechar esta oportunidad

Stablecoins: el puente hacia la adopción generalizada de las criptomonedas
Si hay un tipo de criptoactivo que está impulsando la adopción en turismo, son los stablecoins. Estos activos digitales están vinculados a monedas como el euro o el dólar, lo que evita la volatilidad extrema de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum.
Su uso está creciendo a gran velocidad: en 2024, el volumen de transacciones con stablecoins superó al de Visa y Mastercard, y grandes empresas como PayPal han lanzado su propia moneda digital estable. Incluso algunos gobiernos están aprobando su uso en zonas económicas especiales, lo que les da un respaldo regulatorio cada vez mayor.
Para tu negocio, los stablecoins representan un equilibrio perfecto: ofrecen las ventajas de la tecnología blockchain, que ofrecen apidez, seguridad y bajos costes, sin los riesgos de una moneda que puede variar un 10% en un día.
Más allá del pago: fidelización y marketing con blockchain
Aceptar criptomonedas no se limita al momento de la transacción. La tecnología blockchain abre la puerta a programas de fidelización más flexibles y atractivos. Imagina recompensar a tus clientes con tokens que no caducan y que pueden usarse en múltiples servicios dentro de tu red de colaboradores.
Incluso los NFT tienen usos prácticos en turismo: pueden servir como pases VIP, entradas para eventos exclusivos o accesos a beneficios especiales. Algunos proyectos ya los usan para ofrecer descuentos, sorteos o experiencias únicas a sus poseedores.
Además, la información pública de las carteras cripto (siempre respetando la privacidad) permite segmentar campañas de marketing con mayor precisión, dirigiendo promociones a quienes tienen un historial de gasto alto o a usuarios activos en determinados destinos.
Las criptomonedas están pasando de ser una curiosidad tecnológica a una herramienta real para mejorar la experiencia del viajero y optimizar la operativa de las empresas turísticas. Con ventajas como transacciones más rápidas, reducción de comisiones y acceso a un nuevo perfil de cliente, representan una oportunidad que no deberías ignorar.
Eso sí, su adopción requiere planificación: elegir los procesadores adecuados, invertir en infraestructura y formar a tu equipo son pasos esenciales para que esta integración sea un éxito.
En Woonivers, como pioneros en soluciones de Tax Free digital, sabemos que la innovación en pagos es clave para atraer y fidelizar a viajeros internacionales. Por eso, te ayudamos a ofrecer experiencias de pago más ágiles, seguras y adaptadas a las nuevas tendencias del mercado. El futuro del turismo ya está aquí, y las criptomonedas pueden ser parte de tu próximo gran salto.